Dr. José María González García
Dr. Edgardo Daniel Miraglia
Dra. María Lourdes Caliotti
Dr. Mariano Nannini
Eco Doppler cardíaco con stress
Eco Doppler cardíaco color
Eco Doppler cardíaco con strain
Eco Doppler cardíaco contrastado
Ecocardiograma transesofágico
Por definición, ultrasonido es un sonido que tiene una longitud de onda mayor de 20.000 ciclos por segundo, o sea por encima del rango audible por el oído humano.
Las frecuencias mayores al millón de ciclos por segundo son utilizadas para la visualización de las diferentes partes del corazón.
El ultrasonido, tiene la propiedad de atravesar cualquier estructura menos el aire, (agua, sangre, tejidos etc.); parte del mismo es reflejado y otra continúa penetrando y mostrando en una pantalla todo lo que va atravesando. A grandes rasgos, es el principio del radar que fue utilizado por los barcos, en la segunda guerra mundial para visualizar los submarinos.
La válvula mitral fue la primera en ser visualizada por el Dr. Edler en el año 1956.
Desde ese año hasta a fecha, la evolución de la tecnología ha sido tal, que hoy es posible ver toda la anatomía cardiaca en tiempo real, y poder evaluar la presencia de infartos, su repercusión en el funcionamiento cardíaco tanto en reposo como durante esfuerzos graduados, la presencia y magnitud de los estrechamientos e insuficiencia de las válvulas cardíacas, la presencia de cardiopatías del nacimiento, su localización y la magnitud de las mismas, con mayor precisión que el cateterismo cardíaco, mediante el Doppler color que permite ver los flujos normales y anormales y medir las presiones dentro del corazón.
En los últimos años, se ha desarrollado la ecocardiografía transesofágica que, como su nombre lo indica, permite estudiar el corazón desde el esófago. Este método nos muestra al corazón tan cercano, que permite ver el comportamiento de la sangre al pasar por las estructuras cardíacas más inaccesibles.