ARRITMIAS

Jefe

Dr. Luis Leone

Staff

Dr. Daniel Lambri

ECG de Holter en 3 canales por 24 horas

Es un método diagnóstico no invasivo que permite el registro continuo del electrocardiograma durante 24 o 48 horas mientras se desarrollan las actividades de la vida diaria mediante una grabadora que el paciente lleva consigo conectada a electrodos adheridos al tórax.
Esto permite registros continuos mientras se tienen síntomas como dolor de pecho, palpitaciones, mareos o pérdida del conocimiento y la posibilidad de diagnosticar trastornos como enfermedad coronaria, arritmias o bloqueos cardíacos que no se presentan en el consultorio al realizar un electrocardiograma común.

Muchos enfermos tienen arritmias o bloqueos cardíacos durante la vida diaria o mientras duermen que no les provocan ningún síntoma y pueden sí ser detectados por este estudio así como cambios en el electrocardiograma que nos hacen sospechar la presencia de una enfermedad coronaria en aquellos que no refieren dolor en el pecho, o evidenciar arritmias en pacientes que no tienen síntomas a pesar de padecerlas. Este estudio también permite indicar y controlar el funcionamiento de marcapasos cardíacos definitivos.

Control y programación de marcapaso

En este departamento se procede a realizar controles periódicos de estos dispositivos, la tecnología a logrado que hoy día estos equipos puedan controlarse en forma periódica, no invasiva, lográndose de esta manera programar estos para que el paciente pueda desarrollar una vida activa, a la vez que nos permite adecuar las distintas funciones para impedir la aparición de arritmias, e ir controlando su durabilidad y evaluar su desgaste lógico, puesto que están equipados con pilas que van sufriendo su agotamiento progresivo, por dicho motivo se deben chequear periódicamente para lograr su mejor rendimiento y mayor durabilidad.
Dichos controles se realizan con tecnología especial, lográndose la comunicación con el marcapaso a través de frecuencia modulada. Existen en la actualidad distintos tipos de marcapaso, desde los más simples como el marcapaso V.V.I (unicameral) marcapaso D.D.D. (bicamerales) y equipos mas sofisticados como desfibriladores y resincronizadores que han demostrado su utilidad mejorando la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca y arritmias severas.
Todos estos dispositivos cuentan con catéteres a través de los cuales esta conectados al corazón del paciente que deben controlarse periódicamente para evaluar su correcto funcionamiento y detectar fallas precoces o tardías.
Antiguamente se consideraba que el simple electrocardiograma, permitía el control de estos equipos pero su utilidad es prácticamente nula, permitiéndonos solamente en algunos casos saber si funciona, no brinda información sobre el consumo de batería durabilidad ni correcto funcionamiento, por dicha razón se utilizan además otros métodos para programarlos en ocasiones como el ECG de Holter de 24 horas y el Ecocardiograma con Doppler Cardiaco.
Todos estos controles se realizan en forma ambulatoria y por consultorio, no implicando para el paciente ningún tipo de acto traumático ni doloroso.

S Y N C H R O M A X

Es un dispositivo para comprobar de manera no invasiva y en pocos minutos el grado de sincronía interventricular antes, durante y después del implante de un dispositivo como Marcapasos, Cardiodesfibriladores, y Resincronizadores cardíacos.

Es una herramienta que introduce por primera vez una nueva forma de pensar en la sincronía interventricular. El médico puede ahora definir si un paciente se beneficiará o no con un implante, podrá localizar sitios óptimos durante el mismo y ajustar con precisión los parámetros programables durante el seguimiento.

El sistema Synchromax, patentado ya hace una año y con varias publicaciones sustentando su eficacia, consiste en hacer un examen espectral y promediado de muchos QRS de ambas derivaciones convenientemente ampliadas, y luego superponerlas y compararlas. El resultado es simple y fácil de comprender, tendremos una imagen espacial y simultánea de la activación de ambos sectores, el septum interventricular  y la pared libre del ventrículo izquierdo.

Descripción del Sistema:

El sistema Syncrhromax para evaluaciones de asincronía está compuesto por dos componentes:

  • Un componente de Hardware cuyas principales características son:
    • Pequeñas dimensiones lo que lo hacen cómodo y portátil.
    • Tecnología microprocesada de última generación.
    • Comunicación inalámbrica utilizando el estándar bluetoooth que le permiten l conexión con múltiples plataformas.
  • Un componente de Software que actualmente corre en plataformas con sistemas operativos Windows y Android.

    El sistema está diseñado para cubrir con los requerimientos de los siguientes ambientes de trabajo:
    • Sistema en Quirófano: El sistema es utilizado para asistir en la disposición de los catéteres, las aplicaciones cuentan con un canal de monitoreo que puede dejarse siempre visible para no perder el estado del paciente.
    • Consultorio Cardiólogo: El sistema se utiliza para evaluar y optimizar la asincronía, el software cuenta con una base de datos de tres niveles que guardan todo el historial de los pacientes, estudios y registros realizados.
    • Seguimiento de pacientes (Follow Up): El sistema se utiliza para realizar un seguimiento del paciente dentro del ambiente hospitalario, en este ambiente el agregado de tecnología inalámbrica es una de las características más importantes.

Con la ayuda de Synchromax se puede establecer con relativa facilidad una gran variedad de disturbios conductivos en pacientes con y sin bloqueos de rama, así como comprender con precisión los defectos de activación. Es muy importante la ayuda que significa este equipo en la programación de dispositivos tanto marcapasos como resincronizadores, siendo en estos últimos una herramienta imprescindible y una ayuda invalorable. La visualización simple y la compresión de la secuencia de activación de ambas derivaciones, permite asimismo indicar el tipo de estimulación que debería recibir el paciente, ya sea septal o biventricular, y en esta última circunstancia permite sincronizar lo más adecuadamente la estimulación biventricular. Durante el implante de un sistema de estimulación artificial, con el sistema Synchromax, puede constatarse asimismo en forma rápida sencilla e instantánea como modificamos la disincronía eligiendo el lugar de estimulación más adecuado para restituir la activación más parecida a la normal.

TRABAJOS CIENTIFICOS QUE AVALAN SYNCHROMAX:

  • Evaluación de la Disincronía Ventricular por Synchromax en pacientes portadores de Marcapasos
    Autores: Dr. Leone, Luis / Dr. Lambri, Daniel / Dr. Ortega, Daniel / Dr. Barja, Luis / Dr. Lambri Diego / Dr. Nannini, Sebastián

  • Implante de Marcapasos guiados por Synchromax y relación de sincronía con Ecocardiograma Doppler Cardíaco.
    Autores: Dr. Leone, Luis / Dr. García Daniel / Dr. Ortega, Daniel / Dr. Barja, Luis / Dr. Taraborrelli, Nicólas / Dr. Lambri, Daniel / Dr. Lambri, Diego / Dr. González García, José María

  • Publicación Electrofisiología y Arritmias – año 2017 – vol.9 nº 2 – “Que aprendimos de Sincronía Biventricular con el uso de Synchromax
    Autor: Dr. Claudio de Zuloaga – Jefe del Servicio Electrofisiología y Marcapasos, Hospital Posadas, Bs. As.

  • Análisis de fase espectral del QRS. Desarrollo de un nuevo método no invasivo para evaluar disincronía intraventricular. Comparación con Eco Tisular y método invasivo.
    Autores. Ortega, Daniel l  Barja, Luis l  Bonomini, Paula l Mangani, Nicolas l Amor, Miguel l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Hita, Alejandro.

  • Análisis  de fase espectral de QRS. Desarrollo de un nuevo método no invasivo para evaluar disincronía intraventricular y su validación.
    Congreso de la Federación Argentina de Cardiología.
    Autores. Ortega, Daniel l  Barja, Luis l Mangani, Nicolas l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Hita, Alejandro l Turri, D.

  • Correlación del índice de sincronía eléctrica por método invasivo versus método no invasivo (Synchromax)
    Congreso Argentino de Cardiología 2010

    Autores. Ortega, Daniel  l Mangani, Nicolas l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Bonomini, Paula l Baratta, S.

  • Estimulación Septal. Una forma de evitar la disincronía. Evaluación no invasiva para evaluar la sincronía eléctrica. (Synchromax)
    Autores. Ortega, Daniel  l Mangani, Nicolas l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Bonomini, Paula l Pellegrino, M l Paladino, C l Bastianelli, G.

  • Análisis espectral del QRS en pacientes con trastornos de conducción para evidenciar disincronía  eléctrica.
    Autores. Ortega, Daniel  l Mangani, Nicolas l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Bonomini, Paula l Barja, Luis l Hita, Alejandro.

  • Implante y seguimiento de marcapasos en ápex de ventrículo derecho guiados por Synchomax II para evitar disincronía eléctrica.
    Autores. Ortega, Daniel  l Mangani, Nicolas l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Bonomini, Paula l Barja, Luis l Paz, Nora l Bastianelli, G.

  • ¿Todos los marcapasos implantados en Ápex de VD provocan disincronía eléctrica?
    Autores. Ortega, Daniel  l Mangani, Nicolas l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Bonomini, Paula l Barja, Luis l Baratta, Sergio l David, J.

  • Evaluación y optimización no invasiva del índice de disincronía eléctrica en pacientes con terapia de resincronizacíon cardiaca.
    Autores. Ortega, Daniel  l Mangani, Nicolas l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Bonomini, Paula l Barja, Luis

  • Diferencia vectocardiograficas entre pacientes con marcapasos en Ápex de VD con sincronía eléctrica vs pacientes con disincronía.
    Autores. Ingallina, F l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Bonomini, Paula l Barja, Luis l Mangani, Nicolas l Adilardi, A.

  • Optimización eléctrica del intervalo interventricular en terapia de resincronización cardiaca con el método de Synchomax 2
    Autores. Ortega, Daniel  l Mangani, Nicolas l Montes, Juan Pablo l Logarzo, Emilio l Bonomini, Paula l Barja, Luis l Bonomini, Paula l Suarez, Jorge l Tettamanti E.

Electrofisiología - Diagnóstico - Ablación

CONTACTO

ACCESO RÁPIDO

SUSCRÍBASE

Y reciba las últimás novedades en su mail